Image Image Image Image Image

diciembre 2016 | Piscinas Ecológicas

06

Dic

Desinfección en las Piscinas Naturales

  • By toni barrio

El tema que vamos a tratar produce gran controversia entre los amantes de lo ecológico  y los que se dedican al mundo de las piscinas naturales.

Ya en la antigüedad  (2000 a.c) se desinfectaba el agua, este agua impura se debía de hervir e introducir un trozo de cobre siete veces, antes de filtrar el agua. Existen descripciones de civilizaciones antiguas en referencia al agua hervida y el almacenamiento del agua en recipientes de plata. Para llevar a cabo la purificación del agua se utilizaban cobre, plata y técnicas de electrólisis.
La desinfección se ha utilizado durante muchos siglos. Sin embargo los mecanismos de desinfección no son conocidos hasta hace unos pocos cientos de años.

Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos los que nos tienen que preocupar ,estos se desarrollan en el agua de nuestras piscinas naturales a causa del uso y por ser un circuito cerrado, son capaces de  transmitir enfermedades como el cólera, gastroenteritis, diversas hepatitis, entre otras infecciones.

Varios organismos patógenos de transmisión fecal-oral pueden estar presentes en el agua cruda, entre ellos bacterias tales como Salmonella, Shigella, y Vibrio cholerae son clásicos patógenos de preocupación.

Estos microbios llegan al agua en heces y otros organismos que puedan infectar a personas. Para medir la salubridad del agua se mide el número de bacterias coliformes presentes en el agua, estas son indicadoras de la calidad del agua.

Por todo ello es importante determinar y analizar el tipo de agua con la que vamos a rellenar nuestra  piscina, prestando más atención a las procedentes de pozos ó efluentes que no sean de red( mas controlada).Esta es la primera parte en el proceso de desinfección, la segunda parte se trataría de desinfectar el agua de la piscina que le damos un uso continuo de baño, pues en ella se puede desarrollar virus y bacterias ni se trata.

 

Los microorganismos patógenos se pueden dividir en dos categorías:

Bacterias: Microorganismos unicelulares que presentan tamaños de unos pocos micrómetros y diversa formas(cocos) barras(bacilos) y hélices(espirilos).

Virus:Es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico  por lo que se dice que son submicroscópicos.

Pero hay otros como algas y parásitos.

Las algas en su actividad biológica, pueden ocasionar problemas de comunicación de olores y sabores, al liberar macromoléculas orgánicas o toxinas. En todos estos casos, se ha comprobado que por la vía de la oxidación con ozono y adsorción con carbón, el porcentaje de eliminación alcanza valores muy aceptables. Las cianobacterias o algas verdeazuladas, otra de las sustancias contaminantes del agua que generan toxinas peligrosas para la salud, como las neurotoxinas y hepatoxinas.     Las bacterias, virus y parásitos, llegan inicialmente al agua por vertidos de desechos humanos y animales, siendo el agua el vehículo que los transporta y a veces los multiplica, hasta llegar a los seres vivos que se bañan y consumen  esta agua, si no es debidamente tratada.

La materia orgánica forma el substrato que permite el desarrollo de la flora bacteriana, así como las materias nitrogenadas y fosforadas son las responsables de los fenómenos de crecimiento y desarrollo de algas, es decir, de la eutrofización.

Las enfermedades que producen, pueden ser muy diversas, desde simples trastornos gastrointestinales, vómitos, calambres, etc., hasta llegar a otras complicaciones sumamente graves. Entre las bacterias de grave incidencia, que pueden estar presentes en el agua, figuran especies del género Shigella, que producen disentería bacilar, la Salmonella, que produce salmonelosis e incluso fiebre tifoidea, (Salmonella Typhi), el Vibro Cholerae, que origina el cólera, el Escherichia Coli y las toxinas generadas para las cianobacterias que pueden ocasionar diversos problemas en la salud como gastroenteritis, alergia e incluso lesiones hepáticas, todas ellas con posibilidad de ser eliminadas por la cloración u otros sistemas de desinfección del agua.

Por todo lo expuesto, para Piscinas Ecológicas es de vital importancia el tener un agua sana y totalmente desinfectada, ya que todo ello se traducirá en salud y la erradicación de posibles infecciones durante el transcurso de un simple baño en nuestra piscina.

dsc00710           dsc00711-copia

A pesar de que nuestros detractores nos acusan de no ser del todo ecológicos por utilizar sistemas “antinaturales”, tenemos que decir en nuestra defensa que lo que utilizamos es totalmente compatible con la formación de un ecosistema sano, que no afecta a la fauna y flora a ningún nivel, se puede decir que no solo no perjudica  sino que es beneficioso para peces y demás anfibios, puesto que los protege de contraer enfermedades por moverse por aguas incorrectamente desinfectadas.

También suelen decir que los equipos que utilizamos erradican las bacterias patógenas, pero también las que son beneficiosas para completar el ciclo del nitrógeno, es cierto que pueda llegar a eliminar cierta cantidad, tengo mis dudas, lo que sí es cierto es que la mayoría de las bacterias nitrificantes están adheridas  y han colonizado  los diferentes tipos de áridos filtrantes que componen nuestro sistema, realizando su función sin ningún tipo de traba y sin pasar por los equipos externos de desinfección.

Los equipos que utilizamos, son entre otros:

La radiacción uv _  Ubicada en un equipo externo, destruye bacterias, virus y otros organismos primitivos.

Ionización de cobre­_ Este sistema daña la pared celular de las bacterias y hongos interrumpiendo la absorción de nutrientes y su multiplicación. Este sistema es seguro para plantas y peces siendo utilizado en acuariofilia para el control de enfermedades, además de un micronutriente.

Ozono_ Se lleva utilizando durante décadas para la desinfección del agua y del aire. Se considera que el ozono es el desinfectante de mayor eficiencia microbicida y requiere tiempos de contacto bastante cortos. Se ha demostrado que cuando el ozono es transferido al agua mediante un mezclador en línea sin movimiento, las bacterias son destruidas en dos segundos. Por ello, el tiempo de contacto en la ozonización no tiene mayor importancia.

Hidrolisis. Desinfección a partir de radicales oxidantes como h202,o3 ,-oH.

 

Por todo lo expuesto consideramos que es importante un buen planteamiento de desinfección como parte de nuestro sistema para mantener una calidad de agua de baño correcta y sin riesgos, al tratarse de un circuito cerrado tarde o temprano por el uso de baño puede producirse riesgo de proliferación de agentes patógenos, tengo que añadir  que de ninguna manera afecta al ecosistema, viviendo en perfecta armonia tanto peces como anfibios, consiguiendo, eso si,una calidad de agua que les evita enfermedades y contagios. Y para nosotros disfrutar  disfrutar de un baño en agua dulce, sin químicos, libre de olores y sabores.

Maquetación 1

 

Toni Barrio.